-
A través de videos
Alberto Acerete te mostrará, a lo largo de este curso, los fundamentos de la lectura profesional, y con él aprenderás a confeccionar el informe de lectura. Este es un documento clave que incluye todos los apartados que permiten que el editor pueda escoger los libros que publicará y descartar aquellos que no encajen con su catálogo.
Al final, todo se reduce a una pregunta: ¿elegir este texto desde este lugar nos favorece a uno y a otro?
Al leer de forma profesional debemos adquirir una doble perspectiva. A ambas lentes de lectura suelo llamarlas «el catálogo» y «el lector potencial». El catálogo se refiere a todo aquello que envuelve el encargo de la lectura, mientras que las lentes del lector potencial nos ayudan a identificar al lector objetivo. Nuestro deber como lectores será analizar objetivamente los elementos que hacen funcionar un texto y los que no.


Duración
10 semanas

Formato
Tutorizado

Inicio
Del 13.01.2020
al 22.03.2020
Objetivos
Los objetivos del curso son:
- Conocer las funciones del lector editorial
- Proporcionar las herramientas y técnicas para realizar una buena lectura crítica del texto
- Presentar los criterios de elaboración de un informe de lectura propio
- Conocer los elementos imprescindibles de los informes editoriales
Programa
UNIDAD01
EL LECTOR PROFESIONAL
-Reseña vs. crítica. ¿En qué se parecen a un informe?
-El informe del lector
-Leer con doble agenda: el lector potencial y el catálogo
-Recursos para la formación de ambos criterios
-Prácticas de informe I: datos objetivos de un informe (datos del documento, resumen de la obra. importancia del autor)
UNIDAD02
LA FICCIÓN LITERARIA
-¿Qué es la ficción literaria
-Elementos para la valoración literaria I: registro, estilo, ritmo, personajes
-Elementos para la valoración literaria II: estructura (trama, construcción, giros), falacias
-Estrategias para la lectura y elaboración del informe (video: charts, notas…)
-Prácticas de informe II: valoración literaria
UNIDAD03
LA FICCIÓN COMERCIAL
-Ficción comercial contemporánea: más allá de los géneros
-Identificación de los posibles targets
-Lo literario vs. lo comercial
-¿Los criterios comercial y literario deben seguir las mismas líneas
-Prácticas de informe III: valoración comercial
UNIDAD04
LA FICCIÓN COMERCIAL DE GÉNERO
-Importancia de los recursos para formar un criterio
-Histórica
-Policiaca y thriller
-Híbridos (thriller histórico, historia policiaca…)
-Prácticas de informe IV: análisis específico de cuestiones del género
UNIDAD05
LA FICCIÓN COMERCIAL DE GÉNERO II
-Ciencia ficción
-Fantasía
-Romántica (clásica, chicklit…)
-Erótica
-Prácticas de informe V: análisis específico de cuestiones del género
UNIDAD06
LOS GÉNEROS DE NO FICCIÓN
-¿Qué y cómo debemos evaluar
-Formas históricas y biográficas no noveladas. Obras mixtas
-Ensayo
-Elementos del ensayo: trabajo y desarrollo de ideas, estructuración del texto, componentes ideológicos
-Prácticas de informe VI: transfer o público potencial.
UNIDAD07
LOS GÉNEROS DE NO FICCIÓN (COMERCIAL)
-Libros periodísticos
-Narrativa de viajes
-Autoayuda
-Divulgación
UNIDAD08
INFANTIL Y JUVENIL: UN NUEVO MERCADO, UNA NUEVA PERSPECTIVA
-Particularidades del transfer y el catálogo
-Edad y madurez: colecciones
-Géneros, young adult, sagas
-Prácticas de informe IV: sugerencias de editing (qué es el editing, cómo debemos afrontarlo)
UNIDAD09
INFANTIL Y JUVENIL: UN NUEVO MERCADO, UNA NUEVA PERSPECTIVA
-Valoración global y sintética
-Puntuación. Relación con otros autores y obras.
-Puesta en valor. Dónde y cómo podría publicarse
-Resumen del informe
UNIDAD10
LA PREPARACIÓN DEL INFORME Y EL TRABAJO FINAL
-Consultas y resumen de lo tratado a lo largo del curso.
VER MÁS
Recomendado para
A pesar de que este curso tiene una vocación profesional, también tienen cabida todos/as aquellos/as enamorados/as de la literatura que quieran aprender sus entresijos.
El curso se dirige a:
- Personas interesadas en trabajar como lectores en la industria editorial.
- Estudiantes de humanidades u otros estudios afines que quieran aprender a valorar y criticar un manuscrito.
- Lectores en general.
VER MÁS
Competencias profesionales
De acuerdo con la Disposición 18913 del BOE núm. 290 de 2011, este curso trabaja las siguientes competencias profesionales:
- Código: UC0931_3
- Denominación: Colaborar en la gestión y planificación de la edición.
- Competencia: RP4: Realizar el informe sobre la viabilidad de la obra, para valorar su posible edición, atendiendo a los análisis de la red de lectores especializados, a la concurrencia de obras paralelas y a los criterios de rentabilidad.
VER MÁS
Metodología
HORARIO
Este curso se realiza a través del aula virtual de Cursiva. Cada semana, el tutor mostrará temario nuevo (en concreto, los lunes, miércoles y viernes). Pero no te preocupes: no hace falta que estés conectado en un día y a una hora en concreto para seguir el curso. Los horarios te los marcas tú.
ACTIVIDADES
Algunas semanas tendrás un ejercicio o una práctica a realizar que tendrás que entregar al profesor. Las prácticas se entregan a través del aula virtual y tendrás hasta el domingo a las 23.55 (GMT+1) de la semana en cuestión para hacer la entrega.
DUDAS Y CONSULTAS
Si tienes alguna pregunta durante el curso, tendrás a tu disposición un buzón de preguntas para aspectos técnicos o generales del curso y un foro de debate para comentar el temario del curso, para hacer preguntas al profesor y para debatir y compartir impresiones con los compañeros.
REQUISITOS
Para realizar el curso, necesitas un ordenador con el navegador actualizado (se recomienda utilizar Google Chrome) con altavoces y con una buena conexión a Internet.
VER MÁS
Profesor
Alberto Acerete nació en Zaragoza. Está diplomado en Ciencias de la Educación. También ha estudiado Filología Hispánica y se ha especializado en Critical Reading y literaturas británica y americana contemporáneas.
Ha realizado múltiples actividades de carácter editorial como lector editorial, corrector o asistente de edición. Actualmente trabaja como lector para Lumen, así como lo hizo para La bella Varsovia, donde también ejercía de editor adjunto y corrector. Ha trabajado como docente de múltiples materias con niños y adultos.
También ha ejercido la crítica y el periodismo cultural en diversos medios digitales e impresos.
Ha publicado varios libros Yo quiero bailar (La bella Varsovia, 2015), Todos volvemos (Caligrama, Penguin Random House Grupo Editorial, 2018) y Cuídate mucho (autoeditado, 2019).
Sus poemas han sido traducidos al rumano y al inglés.
VER MÁS
Obtén tu certificado
Este curso se ha desarrollado para cumplir con los niveles de excelencia profesional de Penguin Random House Grupo Editorial. Si quieres añadir a tu currículo un documento que acredite que dispones de esta formación, puedes escoger la opción certificado digital o certificado en papel en el momento de formalizar tu matrícula. La versión en papel viene sellada oficialmente por el grupo editorial, incluye también la versión digital y los gastos de envío.
UN TÍTULO AVALADO POR UN GRAN GRUPO EDITORIAL
Recibe un certificado avalado por la firma del responsable académico y el logo de la escuela Cursiva y de Penguin Random House Grupo Editorial, que te permitirá certificar que has seguido con aprovechamiento un curso reconocido por un gran grupo editorial. Para ello el alumno tendrá que haber entregado un mínimo del 70% de los ejercicios pedidos por el profesor.
VERIFICABLE
Tu certificado dispone de un número de identificación único para que cualquier empresa o institución pueda verificar su autenticidad en Accredible, el mismo emisor de certificados digitales con el que operan las plataformas de enseñanza a distancia como Edx o Udacity para los cursos online creados por las empresas y universidades más prestigiosas: Google, Harvard University, MIT#
FÁCILMENTE COMPARTIBLE
La versión digital puede añadirse en un solo clic a tu perfil de LinkedIn para que puedas darle visibilidad en tu currículo en cuanto acabes el curso. Has aprendido de los mejores: ¡deja que se sepa!
VER MÁS
Valoraciones de nuestros alumnos



También te pueden gustar
Descubre el curso con el que Alberto Acerete busca introducir a lectores no profesionales en el ámbito de la lectura editorial.
-
A través de videos
Iniciación al lector editorial
¿Quieres trabajar en una editorial? Este itinerario de corrección te mostrará el camino para trabajar en el departamento de corrección y redacción de una editorial.
-
A través de cursos personalizados
Itinerario corrección editorial
¿Quieres trabajar en una editorial? Este itinerario de edición te mostrará el camino para trabajar como editor o editora y trabajar mano a mano el contenido de los libros con los autores.
-
A través de cursos personalizados
Itinerario edición profesional
Todos volvemos
Todos volvemos es una hilarante comedia trágica sobre cómo aprendemos a aceptar a nuestros padres, cómo nos construyen sus errores y cuánto nos debemos, aunque nos cueste reconocerlo así, entre padres e hijos.
"Aquí, en el pueblo, éramos muy felices. Éramos felices como nunca. Éramos tan felices que mi madre lo repetía todo el tiempo".
Ha fallecido la abuela, por lo que Gabriel, a sus trece años, regresa al pueblo junto a su madre para el entierro. Como es habitual, todo termina siendo un desastre, pero la reaparición de su padre, con quien casi había perdido el contacto, le hace revivir por qué hace tres años se mudaron a Las Casas y, muy especialmente, por qué se marcharon corriendo de allí, con la promesa de no volver.